PLAN DEPARTAMENTAL DE CULTURA
Planes Departamentales de las Artes y la Cultura 2014-2020
(Los textos de esta obra pueden reproducirse en todo o en parte, siempre que se cite la fuente).
- Plan Departamental de Artes Visuales
- Plan Departamental de Danza
- Plan Departamental de Literatura
- Plan Departamental de Fomento Audiovisual y Cinematográfico
- Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria
- Plan Departamental de Música
- Plan Departamental de Teatro
- Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas
En la transformación cuenta tu voz
Una de las estrategias de los Consejos de las Artes y la Cultura y del Consejo Departamental, en articulación con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia es la planeación como instrumento para el fortalecimiento de la gestión cultural en Antioquia.
Los 8 planes sectoriales de las artes y la cultura de Antioquia 2014- 2020 fueron elaborados mediante la consulta a fuentes oficiales y no oficiales, en un proceso de participación ciudadana realizado en las nueve regiones del departamento, una consulta virtual y las sesiones de los consejos, acorde con las políticas nacionales y especialmente con el Plan Departamental de Cultura 2006- 2020 Antioquia en sus Diversas Voces.
En su construcción colectiva se destaca el liderazgo y aporte de los Consejeros Departamentales de las Artes y la Cultura, el respaldo académico de la Universidad de Antioquia y Comfenalco Antioquia, y los aportes de los sectores educativo, privado, social y gubernamental.
El lanzamiento de los planes se llevó a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Fiesta de la Cultura 2014.
¿Qué es un plan?
Es la metodología, estrategia y herramienta que, elaborada de manera participativa, ayuda a disminuir el riesgo en la toma de decisiones, a proporcionar niveles altos de participación, a dar claridad acerca de lo que se quiere alcanzar, cómo se va a conseguir y cómo se puede lograr la sustentabilidad y sostenibilidad de los logros propuestos en el mediano y largo plazo.
¿Para qué sirve un plan en arte y cultura?
Sirve paraorientar las actuaciones públicas de las organizaciones e instituciones que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos humanos, a través de la promoción y el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas y culturales.
¿Cuál es la apuesta de los planes sectoriales?
El propósito de los planes sectoriales es permitir, además del desarrollo de la sensibilidad y la formación del gusto estético, que la comunidad se apropie de valores y competencias que faciliten, desde lo individual y lo colectivo, la cohesión social, la construcción permanente de las identidades, la representación de las localidades en diálogo con lo global, y el enriquecimiento del sentido de lo público, teniendo en cuenta la diversidad cultural del departamento de Antioquia.
¿Cuál es el papel de los consejeros y las consejeras?
Los consejeros y las consejeras cumplen una función muy importantecomo mediadores e interlocutores directos con las regiones ycontribuyen a identificar las estrategias y acciones de acuerdo a su conocimiento sobre el contexto sociocultural.Sus aportes son de vital importancia en la construcción y sostenibilidad de los planes.
Cadena de valor